Producto
Shou Sugi Ban no es tan solo un revestimiento, ni pretende ser un material más, medido en términos de costo beneficio.
Shou Sugi Ban es la búsqueda y el desarrollo de un producto con un profundo sentido ecológico, fabricado de manera artesanal con características únicas, que dota a la arquitectura de una experiencia estética y una atmósfera particular.
Es inevitable detenernos a contemplar la trama y la belleza que genera frente a nosotros, pasando por el dramatismo del SUYAKI a la delicadeza del GENDAI hasta llegar a la máxima expresividad de la madera en la terminación PIKA – PIKA
¿Qué sucede en la madera?
Durante el proceso de carbonización de la madera, la celulosa de la capa externa se quema mientras que la lignina permanece.
Al desaparecer la celulosa, sustancia de la que se alimentan los organismos xilófagos, las piezas de madera resultan menos apetecibles, este es el motivo por el cual la durabilidad natural de la madera aumenta.
Aunque parezca poco lógico, el hecho de haber consumido la capa de celulosa exterior de las tablas, les aporta ventajas ignífugas, es decir tendrá mayor resistencia al fuego que la madera convencional.
Este proceso también hace a la madera menos susceptible al moho y deterioro por exposición a los rayos uv
El proceso de Ban Shou Sugi es respetuoso con el medio ambiente y no contribuye a la contaminación nociva. No hay sustancias químicas presentes en este revestimiento para potencialmente filtrarse en el medio ambiente.
Shou Sugi Ban es un medio sostenible de protección natural del revestimiento exterior y, una vez que ha alcanzado su vida útil, puede reciclarse o eliminarse sin preocuparse por dañar el medio ambiente, como el que se tiene al desechar madera tratada.



Durabilidad
El mantenimiento es opcional y varía según la terminación elegida, requiriendo más o menos atención para conservar su tono original.
Se estima que la madera tratada con Shou Sugi Ban puede durar
décadas e incluso superar el siglo si se proporciona un mantenimiento adecuado.
Sin embargo, la durabilidad exacta puede variar según las
condiciones específicas de cada proyecto y el cuidado que se le dé a la madera a lo largo del tiempo.
Estética
Shou Sugi Ban crea un patrón único en la superficie de la madera, generando tramas de una potencia estética excepcional.
Brinda a la arquitectura moderna y el diseño de un dialogo con el entorno natural, abriendo camino hacia sistemas productivos y materiales amigables con nuestro medio ambiente.
Sostenibilidad
Shou Sugi Ban es una alternativa ecológica a los tratamientos de madera convencionales a base de químicos nocivos para la salud y el medio ambiente, como a la utilización de maderas duras, en su mayoría producto de la deforestación ilegal de nuestras selvas y montes nativos.
Pará la fabricación de nuestros revestimientos usamos únicamente madera de montes manejados con certificación PEFC.
La madera sostenible se produce garantizando que los registros y la gestión forestal cumplan los estándares de uso y gestión sostenibles de los bosques más exhaustivamente de lo que recomienda la ley.
Una forma de verificar el cumplimiento de los estándares de silvicultura sostenible es la certificación forestal.
El objetivo de la certificación forestal voluntaria verificada por un tercero es ofrecer a los consumidores y a los usuarios finales información fiable acerca de los productos de madera y mostrar que se ha utilizado materia prima de bosques bien gestionados
en la elaboración del producto.
La certificación forestal es una prueba del origen de la materia prima.

Wabi Sabi
Shou Sugi Ban o Yakisugi se relacionan con “Wabi Sabi” un concepto japonés (o un tipo de visión estética) que hace referencia a la belleza de lo imperfecto, lo incompleto y lo mudable.
El espíritu Wabi se basa en la autenticidad, la pátina del tiempo y la simplicidad implementada por materiales orgánicos.
Sabi se refiere a la belleza creada por el trabajo del tiempo, a la transformación. La madera envejecida y la calidez del fuego son también elementos Wabi Sabi. En definitiva, Wabi Sabi es un estilo natural, profundo, sincero y atemporal.
Preguntas frecuentes
El mantenimiento es opcional y varía según la terminación elegida, requiriendo más o menos atención para conservar su tono original.
Se estima que la madera tratada con Shou Sugi Ban puede durar décadas e incluso superar el siglo si se proporciona un mantenimiento adecuado. Sin embargo, la durabilidad exacta puede variar según las condiciones específicas de cada proyecto y el cuidado que se le dé a la madera a lo largo del tiempo.
El beneficio del tratamiento Shou Sugi Ban radica en su capacidad para proteger la madera contra el fuego, los insectos y la putrefacción al carbonizar la superficie de la madera, creando una capa resistente que prolonga su durabilidad y reduce la necesidad de mantenimiento.
Sí, el tratamiento Shou Sugi Ban se puede utilizar en exteriores. De hecho, su resistencia a la intemperie y su capacidad para proteger la madera contra la humedad y los elementos lo hacen una opción popular para revestimientos exteriores, cercas, revestimientos de fachadas y otros proyectos al aire libre.
El tratamiento Shou Sugi Ban se puede utilizar en una variedad de aplicaciones, incluyendo revestimientos exteriores de edificios, revestimientos de fachadas, cercas, pérgolas, muebles de exterior, revestimientos de suelos, y elementos decorativos. También se ha utilizado en proyectos de diseño interior para paneles de pared, techos, suelos e incluso muebles interiores, debido a su atractivo estético y durabilidad.
Dependiendo del tipo de madera y el diseño de instalación, puedes optar por tornillos o clavos para fijar la madera a la pared.
El tipo exacto de elementos dependerá del diseño específico del proyecto y de tus preferencias personales. Siempre es recomendable seguir las instrucciones del fabricante y, si no estás seguro, considera consultar a un profesional para obtener ayuda con la instalación.